En ésta entrada hay un regalito muy especial: el patrón GRATIS de mi Pulpito Feliz.
Este tierno pulpito fue uno de mis primeros patrones de crochet, y nació con la intención de llenar de alegría a los bebés. Cada puntada está pensada con mucho Amor y es un proyecto ideal tanto para principiantes como para quienes ya llevan tiempo tejiendo. Perfecto para un detalle especial o simplemente para disfrutar del placer de crear con tus manos.
Y formó parte durante mucho tiempo de mi imagen pública en las redes.
¿Sabías que los pulpitos de crochet pueden ser grandes aliados para los bebés?
Los tentáculos de estos pulpos recuerdan el cordón umbilical dentro del vientre materno, lo que les da a los más chiquitines de la casa una sensación de seguridad y calma.
Son especialmente beneficiosos para bebés prematuros, ya que ayudan a reducir el estrés y promueven su bienestar en incubadoras. Además, al sujetar los tentáculos, evitan tirar de sondas o cables médicos.
Me encanta compartir mi pasión por los juguetes, y esta es mi manera de agradeceros por todo el cariño y apoyo que me dais cada día. 🥰 Espero que lo disfrutéis, que lo tejáis en muchos colores y que cada pulpito lleve consigo una dosis extra de felicidad.
Más abajo encontrareis el patrón completo con instrucciones paso a paso. Si lo tejes, me encantaría verlo, ¡así que no olvides etiquetarme o enviarme fotos de tu pulpito feliz a mi cuenta de instagram! Me encantaría mostrar vuestros preciosos Pulpitos 💕
Y comparte el patrón con quien creas que disfrutará tejiendo💕
https://www.instagram.com/cotollana
¡Manos a la obra y a disfrutar del crochet!
El patrón está escrito con la terminología que ves en el recuadro.
Cada vuelta está especificada con su número al principio de la línea.
En esa línea se describen las instrucciones para tejer.
Al final de cada línea, encontrarás la totalidad de los puntos de la vuelta.
Como se teje en espiral,
verás que es muy importante la colocación del marcador al final de cada vuelta.
Y tener controladas las vueltas es absolutamente esencial para que la forma del Bichi sea perfecta.
am | anillo mágico |
cad | cadeneta |
p | punto |
pb | punto bajo |
mpa | medio punto alto |
pa | punto alto |
aum | aumento |
dism | disminución |
pr | punto raso, deslizado o enano |
rep | repetir |
v | vuelta |
PHT | Por la hebra trasera |
PHD | Por la hebra delantera |
¡Empezamos a tejer!
Necesitarás hilo de calidad y a sera posible de algodón 100 % orgánico (es lo mejor para los bebés), relleno que sea hipoalergénico, un cascabel y un ganchillo medio número menor que el que indique las especificaciones del hilo.
Si quieres saber qué hilo y qué número de ganchillo uso yo, para que te quede del mismo tamaño, escríbeme a mi cuenta de instagram. Será un placer resolver tus dudas.🥰
https://www.instagram.com/cotollana
Cabeza
V1.- am 6 (6)
Coloca un marcador en el último punto que hayas tejido.
Este marcador vas a tenerlo siempre en el último punto para marcar que ya has tejido la vuelta entera.
V2.- (1am) x 6 (12)
Un aumento se hace tejiendo 2pb en el mismo pto.
V3.- (1pb,1am) x 6 (18)
V4.- (1pb,1am,1pb) x 6 (24)
V5.- (3pb,1am) x 6 (30)
V6.- (2pb,1am,2pb) x 6 (36)
V7.- (5pb,1am) x 6 (42)
V8.- (3pb,1am, 3pb) x 6 (48)
V9.- (7pb,1am) x 6 (54)
V10 – v17.- 54pb (8 vueltas) (54)
Ojo, porque empiezas a realizar disminuciones a partir de la siguiente vuelta.
V18.- (7pb,1dism) x 6 (48)
V19.- (6pb,1dism) x 6 (42)
V20.- (5pb,1dism) x 6 (36)
En la siguiente vuelta debes hacer las dism en la hebra trasera.
V21.- PHT (4pb,1dism) x 6 (30)
V22.- (3pb,1dism) x 6 (24)
Ahora hay que empezar a rellenar firmemente la cabeza y colocar el sonajero. Y sigue tejiendo.

V23.- (2pb,1dism) x 6 (18)
V24.- (1pb,1dism) x 6 (12)
Acaba de rellenar
V25.- (1dism) x 6 (6)
Corta el hilo dejando una hebra lo suficientemente larga para rematar.

Mejillas x 2
V1.- am 6 (6)
V2.- (1am) x 6 (12)
Corta el hilo dejando una hebra larga para poder coser las mejillas a la cabeza.
Haz un remate invisible y reserva para coserlas más adelante.
Coser las mejillas una vez hayas bordado los ojos.

Estrellita x 1
V1.- am 10 (10)
Ajustar el am y unir el último p con el primero con un pr.
V2.- * tejer 4 cad al aire.
Empezar a tejer en la segunda cad desde el ganchillo de la siguiente forma: 1pb, 1mpa, 1pa
Saltar 1p de la V1 y tejer 1 pr en el siguiente.**
Rep de * a ** 4 veces más.

Patas x 8
Los pulpos tienen ocho patas iguales, pero nuestro pulpito Feliz no es como los demás, y tiene cuatros patas de cada color y unas más largas que otras, jiji
En cuanto a lo largas que tienen que ser , recuerda que la normativa española indica que no deben tener más de 20 cm de longitud para mayor seguridad del peque.
Las patas no las vas a tejer en espiral, así que cuando acabes un vuelta, tejeras un cad al aire y girarás para seguir tejiendo la siguiente vuelta.
Primero ten en cuenta que hay dejar una hebra larga antes de la primera cadena para poder rematar y esconder el hilo (si dejas menos hilo, te va a ser difícil ejecutar el remate).
V1.- Tejer 61 cad
Empieza a tejer con puntos bajos en la segunda cad desde el ganchillo de la siguiente manera:
V2.- (1aum) x 60 (120)
Tejer un cad al aire y gira.
V3.- Sigue tejiendo con puntos bajos en la segunda cad desde el ganchillo de la siguiente manera: (1aum) x 140 (240)
Corta el Hilo dejando también por este lado una hebra larga para coser la pieza a la cabeza.

Aleta
Ahora vamos a tejer la aleta del pulpo.
Si si… es cierto que los pulpos no tienen aletas, pero ya sabes que este pulpo no es como todos los demás, jeje…
Vas a tejer esta pseudo aleta en la hebra delantera de la V20 de la cabeza (36p).
Fíjate en las fotos cómo hay que unir el nuevo hilo a la cabeza.
Colócate la cabeza de forma que tengas la última vuelta en la parte de arriba.
De nuevo, deja una hebra larga para poder hacer el remate por ese lado con facilidad.
Une el hilo nuevo en el último punto de la vuelta 20 (esto es para disimular el escalón que se forma): pasa el hilo con ayuda del ganchillo y asegúralo pasando la hebra de nuevo.
Esto cuenta como un pr.

Sáltate 1p de la V20, y en el siguiente que hay a continuación y teje 6pa ¡todos en el mismo punto!.
Ahora tejer la siguiente secuencia 8 veces:
(1pr, saltar 1p, 6pa en el mismo punto, saltar 1p) x 8
Termina haciendo 1 pr en el punto donde uniste el nuevo color
Deberás tener 9 ondas en total.
Corta el hilo dejando, como siempre, una hebra larga para poder rematar y esconderlo bien.

Expresión del pulpito Con el hilo negro, bordar los ojos entre las vueltas 12 y 13 dejando 6 puntos entre ojo y ojo (4p de amplitud de ojo).

Bordar la boquita sonriente entre las vueltas 17 y 18 (7 puntos de amplitud de sonrisa).

Ahora ya podemos coser las mejillas entre las vueltas 15 y 18.
Deben quedar a 3 puntos de la sonrisa y 2 de los ojos.
Si lo necesitas, te puedes ayudar de unos alfileres para colocarlas, ver si te gusta el resultado, y ya coser cuando estés satisfecha.

Falta sólo colocar la estrellita en la cabeza.
Colócala de forma ladeada a la altura que más te guste.

Puedes usar, si lo deseas, ojos de seguridad.
Aunque si el bichi es para un bebe yo prefiero bordar la carita.
Y también puedes crear la expresión a tu aire y darle tu propio toque.
¡Todo es cuestión de imaginación creativa!
Montaje de las patas Sólo te falta coser las patas en la parte inferior de la cabeza.
Alterna los colores para que quede graciosa.
Como hay 8, hay que organizarse bien el espacio entre patas, así que lo mejor es coser las de un color primero: arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda.
Una vez cosidas las 4 primeras, hay que coser las 4 restantes entre esas 4.
De esta forma la parte inferior de nuestro pulpo queda tan bonito como se ve en la foto.

Y ¡COLORÍN COLORADO
ESTE CUENTO YA HA EMPEZADO!
Ya puedes disfrutar de tu pulpito y crear grandes Historias y Cuentos de Mares Mágicos y Fantásticos.
Espero que hayas disfrutado mucho tejiendo una criatura tan excepcional. ¡Y recuerda etiquetarme en instagram o facebook para que pueda compartir tu obra de Arte!
https://www.instagram.com/cotollana
